Alicia Ruiz | Especialista SEO

Primeros pasos para trabajar tu Blog

 

Trabajar una estrategia de SEM para tu web es una bellísima opción, y siempre compatible con cualquier otra estrategia de captación. Pero ya te adelanto que nunca será tan bella como enamorar a tu público de forma orgánica, por la belleza de tu interior.

Con esto quiero decir que con Facebook Ads puedes atraer muchas visitas a tu blog, y a éstas pueden interesarles tu contenido o no, y pueden convertirse en potenciales clientes… o no.

 

Aunque deberían ser leads predispuestos, de la teoría a la práctica ya conocemos el camino.

Una estrategia de contenidos planificada hace que las visitas que lleguen a tu sitio vengan con predisposición de pedirte una segunda cita: con disposición de convertirse en usuarios recurrentes.

Antes de nada, tenemos que dejar las cosas claras. No vas a enamorar a todo el tráfico que aterrice en tu blog. Y tampoco debes pretenderlo.

Una estrategia de contenidos bien planificada apunta y dispara a un objetivo que gira alrededor de un público muy concreto: un público segmentado y con motivación por llevarse tu producto calentito. 

Aunque todo esto te suene contraproducente, exótico y confuso, no quiero que dejes de ganar clientes, te lo aseguro. Te voy a demostrar que cuanto más enfoques, mayor rango de acierto.

Paso 1: Objetivos. ¿Qué queremos conseguir?

Esto hay que dejarlo clarinete desde el primer momento porque es la piedra angular sobre la que gira toda nuestra estrategia, así que tómate tu tiempo para decidir tus objetivos y qué quieres conseguir.

Hay que evitar caer en la tentación de decir respuestas poco medibles o largoplacistas como ‘’ganar más dinero’’.

Aquí el secreto está en establecer objetivos cerrados, concretos y asumibles en el tiempo. Teniendo muy en cuenta la situación temporal en la que está nuestra marca.

Por ejemplo, si acabo de empezar en esto de las redes, el primer objetivo para mi blog no va a ser tener 1.000 visitas orgánicas a la semana, porque sin visibilidad ni reconocimiento de marca es poco viable que sea capaz de alcanzar esa cifra ni en un mes.

Un objetivo debe ser realista y a la vez ambicioso. En los primeros pasos, céntrate en preparar contenido coherente con la marca y, si aún no tienes ni idea de SEO ponte a tope con ello porque ambas estrategias (posicionamiento y contenido) deben trabajarse simultáneamente de la mano.

Primero hagámonos un hueco, saca todo el contenido original que tienes ahí guardado y pongámonos nombre en este mundo hostil. Sí, el SEO es imprescindible y debe complementarse con tu blog, pero cuando ya pisemos fuerte podremos desarrollarlo con una estrategia trabajda.

Paso 2: Ubícate. ¿Hacia dónde queremos mirar?

Por mucho que te guste (lo sé) no puedes enamorar a todo el mundo. De hecho, si te esfuerzas por encajar y complacer a quien no le interesas, lo más probable es que acabes causando rechazo y te aíslen por tu falta de personalidad.

Después de esta masterclass de amor propio, ahora sí, te explico por qué es importante que te especialices dentro de tu sector. Parafraseando a Renton: Elige un tema, elige una ciudad, elige una vida.

Elegir un tema no solo te ayudará a ti a formarte y destacar en un sector. También, el público que llegue a ti buscando tus servicios, se sentirá mucho más confiado. Transmitirás instantáneamente una sensación más cercana que si te vendes como un sabelotodo.

Paso 3: Público. ¿A quién le interesa nuestro producto?

Llegamos al punto álgido de la cuestión. Nada de lo que hagamos tendrá sentido si no tenemos claro a quién se lo queremos vender y, sobre todo, si no se lo vendemos.

Empecemos a trabajar:

  • Investiga a tu cliente: analiza tu competencia y sus métricas, con herramientas como Semrush o Ahrefs. Dedica tiempo a conocer perfectamente cuándo duerme, cuándo come y cuándo hace popo tu usuario. Y bueno, saber cuándo y por qué te necesita también estaría bien. 
  • Evoluciona en la medida que tu público lo haga para nunca dejar de atraerle. Crea el contenido que más le guste cuando llega el otoño y el que necesite leer antes de vacaciones, pensando siempre qué otros placer puedes satisfacerle, porque eso es el amor.

Paso 4: Un calendario editorial que te resuelve la vida

Lo que te he contado es la teoría estratégica, y ahora llega la práctica. No voy a extenderme mucho aquí sobre la organización de tu blog, porque ya te conté en otro post cómo organizar tu blog para mantenerlo siempre a punto.

Vamos a organizar todo el contenido que ya tienes más o menos claro que quieres bloguear. Para ello, vamos a organizarlo en un calendario editorial como el mío, que eleva la productividad al 1.000 por cien y mantiene tu motivación en el lugar que merece.

Sobra decir que este calendario editorial no tiene por qué ser de uso personal. Si eres redactor, copy o te gusta escribir en internet, con este calendario puedes ir organizando tus trabajos y llegar siempre a tiempo.

Estas son algunas de mis apps favoritas para organizar proyectos:

  • Google Calendar
  • Trello
  • Notion

Cómo utilizo Google Calendar

Yo uso Google Calendar y me consta que muchos compañeros también. Es una aplicación sincronizable tanto en ordenador como en cualquier smartphone, y además perfecta para organizar trabajos y meetings de equipo.

Una funcionalidad para equipos que me encanta es la opción ‘’Encontrar un hueco’’: Marco una fecha y la aplicación contacta directamente con mis compañeros de trabajo para que nos pongamos de acuerdo para reunirnos. Así de sencillo.

Es una app que utilizo muchísimo para organizar tiempos, proyectos y deadlines, sobre todo cuanto tengo empiezan a acumularse sobre la mesa con intención de colonizar mi casa.

Para que no te líes: así priorizo en Google Calendar:

  • Cuando fecho proyectos en el calendario, antes tan si quiera de ponerles un título, lo primero que les pongo es un número de prioridad, del 1 al 3 (no suelo aceptar más de 3 trabajos a la vez)
  • Este número es el nivel de prioridad del trabajo en cuestión, y me ayuda a tener claros los deadlines, a enfocarme cada día cuando de repente he perdido toda una mañana viendo memes de la rana Pepe.
Famoso y seductor meme de la rana Pepe
Famoso y seductor meme de la rana Pepe
  • Otra forma de priorizar es poner directamente el deadline en el título. Yo suelo combinar ambas técnicas porque, cuantos más números, más sensación de urgencia lee mi cerebro.
  • Ahora nos toca el título, que es simplemente el concepto sobre el que tengo que escribir. No hay más misterio.
  • Para adelantar y como sé que después me va a dar mucha más pereza, elijo este momento como el ideal para dejar los mapas hechos: los pasos mediables a seguir (un esquema) de cómo se organiza ese proyecto y cómo lo voy a terminar.
  • El deadline, o fecha límite de entrega, que tanto miedo da pero que tan real es. Como te adelantaba hace unas líneas, a mí me ayuda ponerlo directamente en el título de la tarea. Así, entre el nivel de prioridad y ver cómo se acerca la fecha de final, el dolor de estómago es tan intenso que al final te digo yo que trabajarás aunque solo sea por librarte del estrés.

Así utilizo Notion y Trello

Notion es como una especie de Drive. Quizá es menos intuitivo, pero es más práctico y estético. Me recuerda a Trello pero con muchas más funcionalidades y, si trabajas con mil proyectos y tareas, resulta menos caótico.

Yo lo utilizo poco en este momento, pero tengo como meta cercana priorizarla como herramienta de trabajo.

Por otro lado, Trello es mi herramienta de organización por excelencia. No porque sea la mejor, a estas alturas es más una cuestión de hábitos y comodidad. Funciona como el típico tablero de corcho, pero bastante más cómodo.

En Trello organizo las tareas y objetivos por fecha y nivel de prioridad, con etiquetas personalizables. Tengo un tablero para mi vida personal, otro para el trabajo de oficina, otro para proyectos independientes…

Tablero de Trello
Mi tablero de Trello más personal, obviamente censurado

Sí, quiero pasarme a Notion, pero no puedo negarte que dejar Trello será todo un proceso de duelo.

Sea como sea que elijas organizarte, te recomiendo no dejarlo todo para el último día. Por experiencia, sé que el estrés y el café… no son la mejor combinación.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SORPRESA: esta página contiene unas ricas y deliciosas cookies, ¿te apetecen?   
Privacidad