Google Tag Manager: Guía completa para aprender

Google Tag Manager (GTM) es una herramienta gratuita que te permite instalar y gestionar etiquetas de seguimiento sin necesidad de modificar el código de tu sitio web cada vez. Es una solución versátil, potente y cada vez más imprescindible para quienes trabajan en marketing digital, analítica y optimización.

Esta guía completa te ayudará a entender qué es, cómo se usa y cómo puedes integrarlo con otras herramientas como Google Analytics, Facebook Pixel o conversiones de Google Ads.

Que es Google Tag Manager

¿Qué es Google Tag Manager y para qué sirve?

Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas (Tag Management System o TMS). Su función principal es permitirte añadir, editar y activar scripts (etiquetas) en tu web de forma sencilla y centralizada.

Ventajas principales:

  • No necesitas acceder constantemente al código del sitio.
  • Reduce la dependencia del equipo de desarrollo.
  • Mejora la velocidad de implementación de campañas y análisis.
  • Puedes configurar activadores, variables y condiciones de forma visual.
  • Facilita la implementación de eventos en Google Analytics 4.

Cómo funciona Google Tag Manager: Conceptos clave

Antes de empezar a trabajar con GTM, es importante entender su lógica interna. Todo gira en torno a tres elementos principales:

Etiquetas (Tags)

Son los fragmentos de código que quieres ejecutar en tu sitio. Pueden ser scripts de seguimiento, herramientas de terceros (como Hotjar o Meta Pixel), o eventos personalizados para GA4.

Activadores (Triggers)

Son las condiciones que indican cuándo y dónde deben activarse las etiquetas. Por ejemplo: cuando alguien visita una página específica, hace clic en un botón, o envía un formulario.

Variables

Son piezas de información que puedes usar en las etiquetas o activadores. Por ejemplo: la URL de la página, el texto de un botón, o el valor de un campo del formulario.

Cómo instalar Google Tag Manager paso a paso

1. Crear una cuenta en GTM

  • Entra en tagmanager.google.com.
  • Crea una nueva cuenta, dale un nombre (normalmente el nombre del negocio) y añade tu dominio.
  • Selecciona el tipo de plataforma (Web, iOS, Android).

2. Insertar el código en tu sitio

GTM te dará dos fragmentos de código: uno para el <head> y otro para el <body>. Debes pegarlos en todas las páginas del sitio. Si usas WordPress, puedes hacerlo con un plugin como «Insert Headers and Footers», o directamente en tu tema.

3. Verifica que está funcionando

Puedes usar la extensión de Chrome “Tag Assistant” o el modo de vista previa de GTM para confirmar que la instalación es correcta.

Instalar Google Tag Manager

Interfaz de Google Tag Manager: Entendiendo el entorno de trabajo

La primera vez que accedes a Google Tag Manager puede parecer complejo, pero en realidad su estructura es bastante lógica una vez que entiendes cómo están organizados los elementos. Aquí te explico paso a paso qué encontrarás en el panel principal y cómo se usa en el día a día.

Panel principal

Cuando entras a tu contenedor de GTM (es decir, el espacio donde gestionarás tus etiquetas), te encontrarás con una interfaz intuitiva dividida en varias secciones claves:

Resumen del contenedor

Es la vista principal del contenedor. Aquí puedes ver:

  • El nombre del contenedor y el ID (por ejemplo, GTM-XXXXXXX).
  • La última versión publicada.
  • Notificaciones si hay errores en etiquetas.
  • Acceso rápido a configuraciones y áreas clave.

Es útil para tener una visión general del estado del sistema y para orientarte en tus tareas habituales.

Contenedor Google Tag Manager

Etiquetas, Activadores y Variables

En la barra lateral izquierda tienes acceso a las tres piezas fundamentales de GTM:

  • Etiquetas: donde se almacenan todos los scripts o fragmentos de código que se ejecutan en tu sitio (como Google Analytics, Facebook Pixel, eventos personalizados, etc.).
  • Activadores: condiciones que definen cuándo y dónde se debe activar una etiqueta.
  • Variables: elementos dinámicos que aportan información adicional (por ejemplo, la URL de la página, el ID del clic, el texto del botón…).

Estas tres áreas son las que utilizarás con más frecuencia.

Historial de versiones

Cada vez que publicas cambios, GTM crea una nueva versión de tu contenedor. Esta sección te permite:

  • Consultar el historial completo.
  • Volver a una versión anterior si algo falla.
  • Comparar cambios entre versiones.

Esto es especialmente útil cuando gestionas proyectos complejos o trabajas en equipo.

Contenedor Google Tag Manager

Modo de vista previa (Preview)

Antes de publicar una nueva etiqueta, GTM te permite testearla en un entorno de pruebas. El modo Preview es tu mejor amigo para:

  • Ver qué etiquetas se activan en cada página.
  • Revisar activadores y variables en tiempo real.
  • Corregir errores antes de lanzar a producción.

Solo tienes que pulsar el botón “Vista previa”, ingresar la URL de tu sitio y se abrirá una sesión de depuración.

Opciones para publicar y exportar

Una vez que todo está probado, puedes publicar los cambios desde el botón “Enviar”. Ahí puedes:

  • Nombrar la nueva versión.
  • Añadir una descripción (por ejemplo, “Instalación de GA4”).
  • Confirmar que todo está listo para pasar a producción.

También puedes exportar/importar contenedores completos si gestionas varias webs o trabajas con plantillas.

Flujo de trabajo habitual

Trabajar con Google Tag Manager tiene una estructura lógica que, una vez interiorizada, te permite ahorrar mucho tiempo en futuras implementaciones. El flujo básico siempre sigue estos pasos:

Crear una etiqueta

Decides qué necesitas medir o implementar. Por ejemplo, configurar GA4, añadir un píxel de conversión, o medir clics en botones.

Asignarle un activador

Defines en qué situación debe ejecutarse esa etiqueta: ¿En todas las páginas? ¿Solo al hacer clic en un botón? ¿Solo en móviles?

Publicar los cambios

Una vez configurado todo, revisas en modo Preview, y si todo está correcto, haces clic en “Enviar” para publicar.

Verificar que funciona correctamente

Puedes usar el modo en tiempo real de Google Analytics, las extensiones como Tag Assistant, o herramientas de depuración para confirmar que todo se registra bien.

Crear tu primera etiqueta: Ejemplo con Google Analytics 4

Para entender mejor cómo se trabaja con GTM, vamos a ver un caso práctico: instalar Google Analytics 4 usando una etiqueta. Es uno de los primeros pasos que deberías dar después de crear tu contenedor.

Paso 1: Crear la etiqueta

Ve al menú lateral izquierdo y entra en la sección “Etiquetas”. Luego haz clic en el botón “Nueva” para empezar a configurar.

  1. Asigna un nombre a la etiqueta, por ejemplo: GA4 - Configuración.
  2. En “Configuración de la etiqueta”, haz clic y selecciona la opción “Google Analytics: configuración de GA4”.
  3. Introduce tu ID de medición de GA4, que puedes encontrar en tu propiedad de Google Analytics (formato: G-XXXXXXXXXX).

Este es el identificador que permite a GA4 recoger los datos desde tu sitio web.

Etiquetas Google Tag Manager

Paso 2: Asignar el activador

Ahora debes decirle a GTM cuándo se debe activar esta etiqueta.

  1. Haz clic en la sección “Activación”.
  2. Elige el activador predeterminado llamado “All Pages”.

Esto hará que la etiqueta se cargue en todas las páginas del sitio, tal como lo haría el código base de GA4 si lo insertaras manualmente.

Activador Google Tag Manager

Paso 3: Guardar y publicar

Una vez completada la configuración, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en “Guardar”.
  2. Usa el botón “Vista previa” para probar la etiqueta en tu sitio y confirmar que se está ejecutando correctamente.
  3. Si todo está bien, haz clic en “Enviar”, nombra la versión (por ejemplo, “Implementación inicial GA4”) y confirma la publicación.

¡Listo! Ya tienes tu instalación de Google Analytics 4 funcionando gracias a Google Tag Manager, sin haber tocado el código del sitio.

Medir eventos personalizados con Google Tag Manager

Una de las mayores ventajas de usar Google Tag Manager (GTM) es la posibilidad de crear eventos personalizados sin tocar el código del sitio. Esto te permite registrar interacciones clave de los usuarios, más allá del simple hecho de que visiten una página.

Con los eventos personalizados puedes medir, por ejemplo:

  • Cuántas personas hacen clic en un botón específico.
  • Qué archivos PDF se descargan.
  • Cuándo se envía un formulario.
  • Si los usuarios interactúan con vídeos incrustados.

Estas acciones no siempre se registran por defecto en herramientas como Google Analytics 4, así que configurarlas con GTM te da una visión mucho más profunda del comportamiento real en tu web.

¿Cómo configurar un evento personalizado paso a paso?

A continuación, te explico un flujo de trabajo básico para crear un evento personalizado con GTM. Este proceso se puede adaptar a muchos casos diferentes.

Paso 1: Crear un activador de clic

Lo primero que necesitas es un activador que detecte el momento exacto en que ocurre la acción que quieres medir.

  1. Ve al menú lateral y entra en Activadores.
  2. Haz clic en Nuevo y selecciona el tipo “Clic – Todos los elementos” o “Clic – Solo enlaces”, según el caso.
  3. En las condiciones de activación, marca “Algunos clics” para que no se active en todos.
  4. Establece una condición específica, como por ejemplo:
    • Click Text contiene “Descargar PDF”.
    • Click URL contiene “.pdf”.
    • Click Classes contiene el nombre de la clase del botón.

Esto permite que el activador solo se dispare cuando se haga clic en un botón o elemento específico.

Activador Google Tag Manager

Paso 2: Activar variables de clic

Para poder usar condiciones como Click Text o Click URL, necesitas activar esas variables:

  1. En el menú lateral, entra a Variables.
  2. Haz clic en “Configurar”.
  3. Marca las variables relacionadas con clics:
    • Click ID
    • Click Text
    • Click URL
    • Click Classes
    • Click Target

Estas variables te ayudarán a identificar con precisión qué elemento ha sido clicado.

Variables Google Tag Manager

Paso 3: Crear la etiqueta de evento

Ahora que tienes el activador listo, toca crear la etiqueta que enviará el evento a Google Analytics 4.

  1. Ve a Etiquetas > Nueva.
  2. Elige el tipo: Google Analytics: evento de GA4.
  3. Selecciona tu configuración de GA4 (si no la tienes, crea una etiqueta de configuración primero).
  4. Define el nombre del evento, por ejemplo: click_boton_contacto.
  5. Puedes añadir parámetros personalizados como:
    • elemento: {{Click Text}}
    • url_destino: {{Click URL}}

Estos datos enriquecerán tu análisis en GA4.

Etiquetas Google Tag Manager

Paso 4: Enlazar activador y probar

  1. Asocia el activador que creaste a esta nueva etiqueta.
  2. Guarda y entra en modo de vista previa.
  3. Realiza la acción en tu web (clic en el botón, por ejemplo) y comprueba en el panel de GTM que la etiqueta se dispara correctamente.
  4. Si todo funciona bien, haz clic en “Enviar” para publicar los cambios.

Buenas prácticas con Google Tag Manager

Además de saber cómo usar GTM, es importante seguir ciertas buenas prácticas que te ahorrarán errores, desorden y pérdida de tiempo en el futuro.

Usa carpetas para organizar tus etiquetas

Si trabajas en proyectos medianos o grandes, el número de etiquetas puede crecer rápidamente. Usa carpetas con nombres claros como:

  • GA4 – Configuración
  • Eventos – Clics
  • Conversiones – Ads

Esto te permitirá localizar y editar etiquetas fácilmente, sobre todo si trabajas en equipo o haces auditorías.

Nombra todo con claridad

Evita nombres genéricos como «Etiqueta 1» o «Prueba formulario». En su lugar, usa nombres descriptivos y ordenados, como:

  • GA4 - Contacto - Formulario enviado
  • Meta Pixel - Añadir al carrito
  • Hotjar - Script global

Esto facilita entender qué hace cada etiqueta sin necesidad de abrirla.

Usa variables constantes para IDs

Puedes definir variables personalizadas con valores que se repiten, como el ID de tu propiedad de Google Analytics (G-XXXXXXXXXX) o tu ID de conversión de Google Ads. Esto te permite:

  • Evitar errores por copiar mal un número.
  • Modificar el ID en un solo lugar si cambia.
  • Reutilizar fácilmente esa variable en varias etiquetas.

Documenta tus etiquetas

Aunque GTM no tiene una opción interna para documentación extensa, puedes:

  • Escribir una breve descripción en cada etiqueta, activador o variable.
  • Llevar un documento externo (como una hoja de cálculo o Notion) con:
    • Nombre de la etiqueta.
    • Función que cumple.
    • Fecha de implementación.
    • Quién la creó o modificó.
    • Observaciones técnicas o comerciales.

Documentar te será muy útil si necesitas depurar errores, migrar sitios, o colaborar con otros profesionales.

Integraciones útiles con GTM

Google Ads

Puedes implementar etiquetas de conversión sin tocar el código. GTM facilita el seguimiento de leads, compras o cualquier acción valiosa.

Meta Pixel (Facebook)

Instala el píxel, mide conversiones, audiencias personalizadas y eventos específicos sin depender de desarrolladores.

Herramientas de terceros

Desde Hotjar, Microsoft Clarity, LinkedIn Insight hasta herramientas propias: GTM es compatible con casi cualquier script que necesites incluir.

Errores comunes al usar GTM (y cómo evitarlos)

No probar antes de publicar

Siempre usa el modo Preview antes de enviar cambios en producción. Así evitarás errores que afecten al seguimiento.

Crear múltiples etiquetas para la misma herramienta

Con GTM solo necesitas una etiqueta de configuración y luego etiquetas de eventos. No dupliques innecesariamente.

No versionar los cambios

Cada vez que publiques, crea una versión clara con un nombre descriptivo. Esto te permite volver atrás si algo falla.

Conclusión: Por qué deberías dominar Google Tag Manager

Google Tag Manager te da control total sobre la medición de tu sitio. Te permite ser ágil, reducir la dependencia técnica y sacar el máximo provecho de herramientas como GA4 o Google Ads. Una vez lo entiendes, se convierte en un aliado estratégico para tu negocio o tus clientes.

Además, recuerda que si necesitas ayuda con la herramienta, o prefieres dejar tu web en manos de un profesional, puedes agendar una cita conmigo y analizar tu situación 😉

Firma del post

SORPRESA: esta página contiene unas ricas y deliciosas cookies, ¿te apetecen?   
Privacidad